¿Por qué se debe usar protector solar durante todo el año?

¡El sol nos da vitalidad! Uno de los beneficios más importantes de exponerse al sol es la producción de vitamina D en el cuerpo, lo cual es esencial en la vida de las personas. Sin embargo, los expertos en dermatología de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología), destacan que una exposición excesiva al sol provoca daños en la barrera cutánea. 

De hecho, la exposición a la radiación solar tiene numerosas consecuencias perjudiciales para la piel y la salud como: eritemas solares, insolaciones, quemaduras solares y cáncer de piel.

Estamos cerca de la llegada del verano, por lo que es importante tomar el sol con moderación y siempre hacer uso de fotoprotectores o cremas solares adecuados para mitigar los daños ocasionados por los rayos solares. Pero, ¿por qué es tan importante aplicarte protector solar durante todo el año?

Pues bien, ¡estamos aquí para ayudarte! En Farmacéuticos Formuladores nos preocupamos por el cuidado de tu piel y tu salud en general. Por eso, te explicamos por qué debes introducir en tu rutina facial y corporal el uso de protectores solares para mitigar los efectos que producen las radiaciones solares en la piel. 

¿Qué produce las radiaciones solares en la piel de una persona?

Los rayos ultravioleta son una forma de radiación electromagnética que se encuentra en el espectro de luz invisible para el ojo humano. Estos rayos se dividen en tres tipos: UVA, UVB y UVC, cada uno con diferentes longitudes de onda y efectos en la piel.

En los últimos diez años, se ha registrado un incremento del 2,3% en la intensidad de la radiación solar en España. Investigaciones recientes han demostrado que la radiación ultravioleta, la radiación infrarroja y la luz visible tienen efectos negativos en la epidermis. Por esta razón, los dermatólogos y farmacéuticos recomiendan el uso de productos que protejan la piel de la radiación.

Tipos de radiaciones solares que dañan la piel

La exposición a diferentes tipos de radiación puede tener efectos negativos en la piel. A continuación, te explicamos cada tipo de radiación.

Rayos UVC

Mientras que los UVC, extremadamente peligrosos para las personas, son filtrados por la capa de ozono presente en la atmósfera, los UVA y los UVB pueden llegar a nuestra piel cuando nos exponemos al sol.

Rayos UVB

Los rayos UVB son los que más estimulan la producción de melanina, y se introducen hasta la epidermis siendo capaces de provocar quemaduras, eritemas, irritación y sensibilidad de la piel.

Rayos UVA

Los rayos UVA, en cambio, son capaces de estimular la maduración de la melanina existente, pero también favorecen la formación de radicales libres, el daño de colágeno, las fibras elásticas y el envejecimiento prematuro de la zona cutánea, además, están presentes durante todo el año, incluso en invierno y durante los días nublados.

Radiación ultravioleta (UV):  Es la principal causa del envejecimiento prematuro de la piel, enrojecimiento, bronceado y del cáncer de piel. Además, la exposición excesiva UV debilita el sistema inmunológico y provoca un deterioro de la producción de colágeno y elastina, lo que contribuye al envejecimiento prematuro de la piel.

Luz visible: Aunque la luz visible no es tan dañina para la piel como la radiación UV. La luz visible ocasiona el desarrollo de manchas oscuras en la piel y a una mayor producción de melanina, lo que puede llevar a una pigmentación irregular de la piel.

Radiación infrarroja (IR): La exposición a la radiación IR incrementa la producción de radicales libres en la piel, lo que contribuye al envejecimiento prematuro de la piel y a una disminución en la producción de colágeno y elastina. La radiación IR ocasiona inflamación en la piel y debilita su capacidad para combatir infecciones y enfermedades.

En resumen, la sobreexposición a los rayos UVA y UVB desencadena una reacción inflamatoria que provoca hinchazón y enrojecimiento, debido al aumento del flujo sanguíneo y la vasodilatación periférica, y un fuerte picor, causado por la liberación de histamina y otros mediadores químicos de la inflamación. 

Siempre recuerda que, las quemaduras frecuentes hacen que la piel sea más sensible y cohesiona un envejecimiento prematuro de la misma, debido a la liberación excesiva de radicales libres.

¿Cuál es el factor de protección solar (SPF) que necesita mi piel?

Más allá de su acrónimo en inglés (Sun Protection Factor) o Factor de Protección Solar, conoce el número indicativo en el envase del protector solar a fin de poder elegir el óptimo para tu tipo de piel.

¿Cómo elegir el SPF que se adapte a tu tipo de piel?

Cada tipo de piel necesita un determinado factor de protección solar. Ya sean pieles sensibles, con tendencia acneica o hipersensible, como las de los niños o recién nacidos. Cada persona presenta diferentes cantidades de melanina, que corresponden a colores particulares de piel, cabello y ojos. Por ello, es indispensable elegir el SPF (factor de protección solar) adecuado.

Veamos algunas consideraciones indispensables a la hora de elegir un SPF:

El principal factor a tener en cuenta a la hora de elegir el SPF ideal es el fototipo. Cada tipo de piel tiene necesidades diferentes y reacciona a la exposición solar de forma única. El fototipo se clasifica de 1 al 6, según el color y la sensibilidad de la piel a los rayos ultravioleta.

El fototipo da información relacionada a cuán susceptible se encuentra una persona a los rayos solares y ayuda a elegir un protector solar óptimo para cada tipo de pieles.

  • Fototipo I: piel muy clara, cabello claro, siempre se quema bajo el sol, nunca se broncea y hay tendencia de pecas.
  • Fototipo II: piel clara, siempre se quema bajo el sol.
  • Fototipo III: piel bastante clara, se quema con frecuencia bajo el sol, desarrolla un bronceado claro a medio.
  • Fototipo IV: piel oliva, rara vez se quema al sol, siempre adquiere un bronceado oscuro, no hay presencia de pecas.
  • Fototipo V: piel oscura, no se quema con el sol, siempre se broncea bien.
  • Fototipo VI: piel negra no tiene pecas.

Por ejemplo, un cutis muy claro (fototipos 1 y 2) presenta un alto riesgo de quemadura y eritemas. Se recomienda el uso de una protección alta o muy alta (SPF 50+). Para pieles más oscuras, en cambio, se puede confiar en un FPS bajo o medio. Sin embargo, siempre se recomienda utilizar un factor solar no inferior a 15.

FOTOTIPOS DE PIEL

 
Valores del SPF

Según lo previsto por la Comisión Europea, los productos que puedan definirse como protectores solares deben poseer un valor del factor de protección solar incluido en los siguientes parámetros:

  • SPF 6-10 (protección solar baja);
  • SPF 15, 20 o 25 (protección media);
  • SPF 30-50 (protección alta);
  • SPF ≥ 50+ (protección muy alta).

Por último, también hay que tener en cuenta la duración de la exposición: Cuanto más tiempo permanezca expuesto a la radiación ultravioleta, mayor factor de protección necesitarás. Para protegerte de los posibles daños causados por los filtros UV, sobre todo en las zonas más delicadas como la cara y el cuerpo, el uso de productos de protección solar debe ser aplicado de forma diaria y replicar cada 2 horas.

Protege tu piel con productos de protección solar dermatológicamente probados

Desde Farmacéuticos formuladores contamos con un línea de protectores solares para el rostro y el cuerpo como Fluido Facial 50, Fluido Protección SPF 30 tratamiento antimanchas.

Fluido Protección SPF 30

FLUIDO PROTECCIÓN SPF 30
FLUIDO PROTECCIÓN SPF 30

Tratamiento con filtros UVA-UVB-IR y con extracto ANTI-LUZ AZUL para defender la piel frente a los daños causados por la exposición solar.

Ver más

Esta crema solar minimiza los signos del envejecimiento prematuro como: arrugas, manchas y el tono oscurecido. Está recomendado aplicarlo a diario después de tu rutina facial. Es adecuada como base si te quieres maquillar; ya que permite su absorción completa antes de aplicar el color.

Fluido Antimanchas

Fluido Antimanchas
Fluido Antimanchas

​Tratamiento diario que minimiza las manchas cutáneas, previene su aparición y unifica el tono de piel y mejora la homogeniedad del tono de piel.

Ver más
Criterios a considerar antes de comprar protectores solares

La mayoría de marcas de protectores solares funcionan según dos mecanismos de acción: según su formulación, pueden usar filtros físicos o químicos. Sin embargo, considera un protector solar que cumpla SIEMPRE estos criterios:

  • Filtran toda la radiación ultravioleta, tanto UVA como UVB;
  • son fotoestable, es decir, no debe perder eficacia con la luz;
  • producto dermatológicamente probado, no tóxico e hipoalergénico;
  • resistente al agua.

Consejos para reducir el impacto de la radiación solar

La exposición no controlada al sol te expone al riesgo de desarrollar quemaduras solares o padecer envejecimiento prematuro de la piel.

  • Evita la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.
  • Aplica el  protector solar cada 2/3 horas.  Cuando la piel esté quemada por el sol, evitar la exposición adicional al menos durante los 3/4 días siguientes y utilizar productos emolientes y calmantes.
  • Frutas, verduras, 2 litros de agua al día favorecen la hidratación adecuada del organismo y refuerzan los mecanismos naturales de defensa de la piel.
  • Para refrescar y desinflamar la piel enrojecida puedes aplicar compresas con agua fría 2/3 veces al día.

Procura consultar a un especialista en Dermatología y/o  farmacéutica de confianza para que te dé consejos expertos sobre cómo elegir el mejor SPF (Protector solar) para tu tipo de piel.

Referencias: