Los trastornos del sueño y el estrés son un factor desencadenante de numerosas patologías crónicas, tanto mentales como fisiológicas. La ansiedad es hoy en día el trastorno psiquiátrico más común del mundo y según la OMS, más de 264 millones de personas la padecen.
Tienes dificultad para conciliar el sueño?
En este post te contamos cómo reconocer los síntomas de los trastornos del sueño más comunes y te ayudamos a encontrar el tratamiento más adecuado.
Dormir bien es fundamental para nuestra salud. Una buena rutina de sueño nos ayudará a fortalecer nuestro sistema inmune, mejorar el rendimiento mental o reducir los niveles de estrés.
Los trastornos del sueño no son una patología grave por sí sola, pero una exposición prolongada a los mismos, puede desencadenar un problema fisiológico o mental grave.
¿Qué factores pueden desencadenar un problema de sueño?
Muchos de nosotros, ocasionalmente experimentamos dificultades a la hora de dormir. Normalmente se puede deber a problemas relacionados con estrés, enfermedades, jet lag, trabajo u otras disrupciones de nuestras rutinas. Ahora bien, si regularmente empezamos a sufrir falta de sueño, nos despertamos cansados y pasamos el día adormilados, puede que estemos padeciendo un trastorno del sueño sin saberlo.
Si quieres sentirte bien, mantenerte saludable y darlo todo en el trabajo, la calidad del sueño se vuelve una necesidad y no un lujo.
Los trastornos del sueño pueden convertirse en catalizadores contra tu salud mental y física. Pueden alterar tu estado de ánimo, tu capacidad de manejar el estrés y tu energía. Las consecuencias de ignorar estos signos pueden llevar al desgaste de tus relaciones interpersonales, problemas de memoria, bajo rendimiento en el trabajo o accidentes, entre otros.
Síntomas de un posible trastorno del sueño
- Problemas de concentración.
- De media, tardas más de 30 minutos en conciliar el sueño.
- Irritabilidad o somnolencia durante el día.
- Tienes sueños vívidos y experiencias oníricas mientras duermes.
- Te despiertas varias veces por la noche y luego no puedes volver a dormirte.
- Dificultad para controlar tus emociones.
- Apariencia física cansada y ojeras.
- Debilidad muscular repentina cuando te ríes, tienes miedo o te enfadas.
- Necesitas cafeína para mantenerte activo.
¿Qué trastornos del sueño son los más comunes?
Insomnio: Dificultad o incapacidad para conciliar el sueño, por ejemplo, despertarse frecuentemente durante la noche o muy temprano por la mañana. Puede ser causado por estrés, medicación, jet lag o exceso de cafeína. También puede ser un síntoma de otras afecciones como ansiedad o depresión.
Apnea del sueño: Trastorno del sueño por el que dejas de respirar momentáneamente mientras duermes, despertándote con frecuencia. Si tienes apnea, puede que no recuerdes despertarte, pero durante el día te sentirás irritado, deprimido y exhausto. Afecta a un 4% de los adultos.
Hipersomnia: Se caracteriza por dormir muchas horas, sobre un 25% más de lo normal, y aun así seguir cansado durante el día
Terrores nocturnos: Trastorno caracterizado por episodios de terror extremo, con gritos y agitación, a veces acompañados de sonambulismo.
Piernas inquietas: La persona tiene un impulso incontrolable de mover las piernas o los brazos durante la noche o mientras está tumbada o descansando, por sensaciones desagradables de cosquilleo o dolor.
Narcolepsia: Se caracteriza por un exceso de somnolencia irresistible durante el día. Está causada por una disfunción en la parte del cerebro que controla el sueño. Si sufres de narcolepsia, puedes tener “ataques de sueño” mientras hablas, trabajas o conduces.
¿Qué tratamientos podemos seguir?
Desde Farmacéuticos Formuladores recomendamos el uso de tres compuestos, dependiendo de las necesidades individuales de cada persona.
ValeroNatur: Es un complemento alimenticio natural que combina valeriana y pasiflora Purepassicalm™ para ayudarte a relajarte y mantener la calma durante todo el día.
Gracias a su innovador comprimido bicapa, actúa de forma inmediata con la valeriana para un efecto relajante rápido, y mantiene ese bienestar por más tiempo gracias a la pasiflora de liberación prolongada.
la pasiflora aporta un soporte natural para tu equilibrio emocional, mientras que la valeriana favorece el descanso y reduce la tensión, sin dejar sensación de pesadez al despertar. Ideal para momentos de estrés o para mejorar la calidad del sueño.

Recomendamos ValeroNatur para favorecer un efecto fisiológico relajante y un sueño sereno.
Ver másMelatonina Complex: Si viajas por trabajo y sufres de jet lag, esta es tu solución. En caso de alteraciones en los horarios de sueño, la fase rem y no rem se descontrolan y la melatonina nos ayudará a regular estos ciclos.
La melatonina es una hormona que se produce en la glándula pineal y que nos ayuda a sincronizar los ritmos circadianos en nuestro cuerpo. Se sintetiza por la noche, la oscuridad hace que nuestro cuerpo sintetice la melatonina.

Se recomienda para personas con dificultad para dormir a causa de estrés, con jet lag o mujeres con menopausia que padecen trastornos del sueño.
Ver más
SedoRelax: Es un complemento alimenticio en gotas a base de extractos secos vegetales. Recomendado para situaciones de ansiedad, estrés y dificultad para conciliar el sueño tanto en niños como en adultos.
Entre sus extractos vegetales encontramos la melisa, una planta aromática medicinal rica en polifenoles, con acción antiespasmódica, sedante, ansiolítica y antimigrañosa; muy usada en el tratamiento tradicional de taquicardias, gastritis y colon irritable.
Otro ingrediente de este complejo es la manzanilla, también llamada camomila. Tiene numerosos beneficios para el organismo, entre otros: fortalece el sistema inmunológico, beneficios cutáneos en enfermedades de la piel, alivia dolores menstruales y digestivos y reduce el estrés y la ansiedad.
Contiene también tila y pasiflora, con propiedades sedantes, antiespasmódicas que favorecen la relajación y bienestar mental.
Lo recomendamos para:
- Despertares nocturnos frecuentes.
- Dificultad para dormir.
- Situaciones de estrés físico o mental.
- Tratamiento de somatizaciones viscerales que pueden llevar a gastritis o colon irritable.
- Tratamiento de abstinencia de alcohol, marihuana o tabaco.
- Efectos secundarios de la menopausia.

Recomendado para aliviar los estados de ansiedad y favorecer la sensación de relajación y bienestar en adultos y niños.
Ver másRecordamos que estos productos no contienen gluten, edulcorantes, conservantes ni azucares añadidos y son aptos para vegetarianos, niños a partir de 3 años y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Y recuerda siempre acudir a tu farmacéutico de confianza para asesorarte con el mejor consejo para tratar los problemas de sueño.